Comunicaciones, seguridad y otras yerbas.Para los que no se han enterado les cuento que en Chile hubo un “terremoto”, no ese “terremoto político” que describían los sesudos analistas post segunda vuelta sino que el vulgar y conocido movimiento telúrico que hemos sufrido siempre los chilenos. A decir verdad fue un “terremotazo” y dejó la crema por decir un eufemismo delicado, en realidad dejó la tremenda cagá.
Donde mejor se puede apreciar el desastre es en las evaluaciones sobre el “comportamiento (eufemismo para no funcionamiento) de las telecomunicaciones nacionales durante el sismo”, a las que tuvo acceso este modesto escribidor.
Dos días después del terremoto, se desarrolló en algún lugar de nuestra capital una reunión muy confidencial en que participaron los principales especialistas en telecomunicaciones de las FFAA, de Carabineros, la PDI y el gobierno. Tuvimos acceso a algunas de las actas de esta reunión las que transcribimos a continuación:
ACTA
REUNION SECRETA TELECOMUNICACIONES.
Hora y lugar: (ilegibles)
Participantes: (ilegibles los nombres, sólo se leen las instituciones mencionadas)
1.- Todos los participantes recuerdan con inmenso cariño a la madre del personaje que recomendó “migrar” desde los sistemas históricos de comunicaciones a los más modernos que
2.- Se analizó largamente el fracaso de los sistemas alternativos a los teléfonos celulares y demás sistemas modernos que quedaron inoperables con el sismo. Al respecto se criticó que habiéndose diseñado sistemas redundantes (o sea que si no funciona el primero se sigue con el segundo y así sucesivamente) estos tampoco operaran.
3.- Respecto al punto anterior se mencionó los 2 sistemas redundantes y se empezó el estudio de su fracaso
3.1- Sistema de señales de humo: claramente no se tomó en cuenta la posibilidad de emergencias nocturnas, y pese al uso de humos de colores la fluorescencia no resultó.
3.2- Sistema de tambores: Nunca nadie los escuchó, no queda claro todavía si alguien los alcanzó a tocar.
Los dos puntos siguientes están ilegibles
6.- Varios de los asistentes se alegraron de que esta fuera “sólo una emergencia telúrica” y no “los peruanos” porque nos habríamos enterado cuando estos llegaran a Punta Arenas.
El resto del acta (18 puntos) se refieren a la plata mal gastada en sistemas caros e inútiles que se compraron (coimas mediante) a diversos proveedores privados que ofrecieron “seguridad”, “redundancia” y “eficiencia” y sólo fueron un fiasco. En varios de los puntos se echan la culpa entre todos para concluir que “esta catástrofe era impredecible”.
Tremenda novedad que descubrieron, obvio que no se puede predecir los terremotos, pero se pueden tener sistemas de telecomunicaciones redundantes que funcionen en condiciones de emergencia.
Creo que los chilenos estamos muuuy tostados (por no decir algo impublicable) con estos especialistas chantas que dejaron al país incomunicado en el peor momento.












