sábado, 27 de marzo de 2010

Comentario de Tito Tronco

Royalty y Reconstrucción

¿Gran negocio para Chile o para los Inversionistas?

Entre las alternativas que se barajan hoy para financiar la reconstrucción se encuentra el Royalty a las mineras. Se escucha con atención a algunos personeros de gobierno señalar que una alternativa son los impuestos (sin tocar a las personas, ni las PYMES, ni las mipymes) entonces sólo quedan las grandes empresas y la 1ª mirada es a las mineras y el famoso Royalty. Ya en el gobierno anterior se fijó una nueva tasa de Royalty la que según la ley deberá persistir por mas de una decena de años si no queremos que esas empresas hablen de inestabilidad al gobernar o cambio en las reglas del juego. El Decreto Ley 600 dispone la invariabilidad tributaria por hasta 15 años para inversiones extranjeras en minería.

Entonces, por qué no darle un pequeño vuelco a este sistema manteniéndolo como está, respecto de la tasa de Royalty pero con otras condicionantes como sería por ejemplo que los minerales exportados tengan un grado de refinación que deberán definir los que saben.

Una medida como esa implicaría mas empleo, mejor precio de venta al exterior (mayor valor agregado) ¿alguien se acuerda de la segunda fase exportadora?, mayor retorno, menor costo de recompra de minerales manufacturados, etc.

Estarán dispuestos a legislar los neoliberales de derecha sin transformárse ,de hecho, ante el país en los abogados políticos de los intereses económicos? No olvidemos que ya existe autorización para abrir una centena de nuevos yacimientos mineros.

Alternativas para la reconstrucción:

  1. Si Chile va a recuperar tasas de crecimiento del 7%, porqué no emitir Bonos del Estado y financiar con las platas de los Trabajadores invertidas en el exterior la Reconstrucción (AFP’s)?
  2. Aumentar los impuestos a las grandes empresas implicaría solo generar más flujos (recaudación) el primer año para luego devolverlos ya que sólo constituyen PPM a los retiros de los socios o accionistas.
  3. Otra alternativa para la reconstrucción sería suspender la entrega del 10% a las FFAA y destinarlos a recomponer Chile

Y por ultimo, pero no al final algunas consideraciones sobre los cálculos iniciales del gobierno sobre el monto de USD 30.000 millones: Hay que decir que de éstos un 9% son baja en la producción; un 20% lo colocan las concesionarias, un 30% lo cubren los seguros y los reaseguradores, un 20% los privados y solo el resto son recursos fiscales, o sea, parece que la cifra está un tanto abultada por razones que para nosotros son conocidamente desconocidas.