sábado, 27 de marzo de 2010

Licitación pública para la construcción de nuevo puente que unirá Concepción con San Pedro de la Paz

El puente debe cumplir las siguientes características:

1.- Llamarse Presidente Miguel Sebastian José Pablo Piñera Echeñique, también puede ser simplemente Puente Familia Piñera Echeñique
2.- No debe usarse acero de Huachipato, ni madera de Los Angeles, ni Cobre de Chuquicamata
3.- Debe tener tres niveles similar al puente George Washinton de NY, el primer nivel será VIP garantizar que el río se cruza en menos de 1,97 minutos, el segundo nivel Economic garantizar que el río se cruza entre 1,98 y 5 minutos, el tercer nivel Subsidiado no se garantiza cruzan el río en menos de 5,01 minutos. Se deben hacer vía peatonales con acceso sólo usando tarjeta Presto, CMR, Ripley, París.
4.- Debe incluir la habilitación de botes salvaautos, que se desplieguen en caso de tsunami y terremotos, debe pagar seguros por perdidas de camiones cargados con mercaderías de supermercados e industrias forestales.
5.- Debe tener salas de multicine, malls, multitiendas, que puedan ser accedidas en caso de terremotos
6.- Otras especificaciones pueden ser incluidas cumpliendo con los requisitos establecidos en las leyes vigentes y en la Constitución.

Licitaci
ón publica para la transformación del río Bio Bio en un río navegable, pasándose a llamar paseo fluvial JACQUELINE I

Se debe cumplir con:

1.- Permitir que naveguen yates grandes, medianos y poco mas que medianos, todos con motor certificado ISO por definir
2.- Permitir que naveguen cruceros
3.- Debe tener en las orillas restoranes, casinos de juegos, salas de baile, de patinaje, SPA, aguas termales del volcán Antuco.
4.- Deseable que se construya un afluente por el parque Ecuador hasta la Universidad.
5.- Otras especificaciones se pueden ser incluidas cumpliendo con los requisitos establecidos en las leyes vigentes y en la Constitución.

Por Matías Cisternas

(Desde el puente ferroviario de estructura metálica pintado de color amarillo, que une Concepción con San Pedro de la Paz desde antes del terremoto del 60)