miércoles, 13 de enero de 2010

Optar, cooptar, adoptar o recortar?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Por Román para “el Pilín”·

Estaremos maduros para optar? Cooptar , adoptar o recortar?
Nuevamente la naturaleza nos ha colocado en una encrucijada.
Tenemos las reservas de cobre más grandes del planeta y de esta riqueza pudiendo ser -como se llamó históricamente -“ la viga maestra” que a veces es más la “verga maestra” de nuestra economía y de nuestro desarrollo y que se convirtió en una fuente desde donde brota el vil y nunca bien ponderado dinero para los desconocidos de siempre, que no son muchos.
Es tan impresionante el hambre de estos guatones civiles y políticos , que se han manyado hasta los valores y principios con tal de no salvaguardar los interesas de los chilenos..
Para qué vamos a hablar del litio, que es para donde, dicen los futurólogos, que va el mundo, sin contar con que arregla ciertas desavenencias mentales y nuestro país tendrá un importante consumo en este último ámbito.
Súmale que Chile y Bolivia tienen las reservas más grandes de ese mineral y que se calcula que al 2021, cuando el mundo se acabe, el 10% de los autos serán eléctricos.. La encuesta que lanzamos en este número es: Quién será el afortunado ganador que explotará los yacimientos, alguna transnacional, algún yernísimo, nuerísima, sobirnísimo, amantísimo?
El otro lado del mismo tema es la energía marina, que nos podría dar 15 veces las necesidades del país, ¿ Pero para qué el mar si podemos afear la Patagonia? Y así, lo mismos afortunados, ganarán lo que de verdad se merecen
Ahora, pregúntate: quién administrará los puertos concecionados a Bolivia para sacar el mineral?
Si andas meridianamente cerca, te ganas una pastilla de litio diaria por un año para ti o cualquier familiar cercano.